" Escuela Tres de Noviembre"
Historia de la escuela "Tres de Noviembre."
Olga España Merchán Se considera como “laico” aquella escuela o enseñanza que prescinde de la instrucción religiosa. En base a este concepto recordamos que este 6 de febrero de 1919, se conmemora la creación de la primera escuela laica del país, nominada con el nombre “Escuela Tres de Noviembre”. Esto sucedió en la ciudad de Cuenca. Este fue el inicio y pilar fundamental de una educación fiscal en el Ecuador.
Fue Dolores Josefina Torres quien tomó el cargo de maestra y directora en medio de una sociedad conservadora, en la que se creía que solamente los religiosos eras los destinados a educar a los infantes.
Carmita Maruri, directora actual de la escuela, mencionó que efectivamente la Institución surgió con modalidad laica al servicio de la niñez. Se dio apertura a la educación de las niñas con diferentes creencias religiosas. Por ello y en homenaje al trabajo realizado por años, tanto maestros, alumnas y padres de familia llevarán a cabo un programa festivo, entre ellos: evento de modelaje, concurso de dibujo, oratoria, proyección de títeres y otras actividades. Maruri comentó que la Entidad Educativa inició con tres maestras y siete alumnas blob:https%3A//drive.google.com/4638673a-aa8c-4fe9-be9d-709a41d080e9en el domicilio de J. Torres. Después al tener una gran aceptación de los ciudadanos, el personal incrementó y se trasladaron al lugar actual (entre Vega Muñoz y Juan Montalvo). Ahora cuentan con 21 paralelos, 49 docentes y 887 alumnas que se dividen en dos jornadas: matutina y vespertina.
http://www.elmercurio.com.ec/320246-escuela-tres-de-noviembre-celebra-93-anos-de-fundacion/#.VxPgecqG8vg.
Vídeos de la escuela tres de noviembre:
La escuela "Tres de Noviembre "forma parte de 14 centros educativos
Historia sobre la fundadora de la escuela "Tres de Noviembre"
DOLORES JOSEFINA TORRES PALACIOS .EDUCADORA.- Nació en Cuenca en 1897. Hija de María Teolinda Andrade Palacios, señorita romántica, de raza blanca y familias conocidas pero pobres, que amó mucho y después se desengañó de los hombres, fincando todos sus anhelos en sus dos hijos. Fue su padre el canónigo Hurtado, notable personaje porque fue un excelente lector y pasaba por sujeto intelectualizado, además fue por varios años Rector del Colegio “Benigno Malo”: Al ser entregada al horfanatorio Tadeo Torres de Cuenca, tomó ese apellido Torres sin pertenecerle realmente. Poco después la sacó su madre, la llevó a vivir con ella y pasó su niñez en el campo, recibiendo lecciones de amor de su madre y de la naturaleza junto a su hermano menor –solo de madre- llamado Medardo y descubriendo con alegría la pobreza, casi la miseria, pues nunca perdió su carácter jovial y festivo que tantas simpatías le granjeó en el transcurso de su vida.
De escasos siete años entró a la Escuela Central de las Hermanas de la Caridad. En 1909 pasó al Colegio de las Madres Marianas donde recibió instrucción muy amplia, incluyendo música, canto y declamación. El 15 de Mayo de 1910 realizó su primera comunión; ya despuntaba por su alegría, apego a la perfección disciplinaria y por un don especial de dominio sobre sus compañeras.
El 25 de Julio de 1914 rindió el examen general de conclusión de estudios, obtuvo Diploma de Primera Clase y la máxima calificación de Sobresaliente. Años después diría "Tuve muchos vacíos, ese loco afán de que todo sea perfecto y creyéndome tal vez necesaria, trabajé con toda mi alma, pero con mezcla de amor propio".
Al año siguiente ingresó al magisterio como Profesora auxiliar de la Escuela de Niñas de Cuenca, donde había cursado la primaria cuando estaba regentada por las Herma@,nas de la Caridad, con un sueldo mensual de S/. 20 y allí se desempeñó por dos años hasta que en Septiembre del 17 fue becada al Instituto Normal "Manuela Cañizares" de Quito y como el viaje a la capital era arduo y peligroso, partió con la madre Imelda Ochoa y dos novicias y al pasar por Cañar la trataron de convencer de que el Normal era un centro ireliblob:https%3A//drive.google.com/4638673a-aa8c-4fe9-be9d-709a41d080e9gioso y por lo mismo inconveniente para una mujer; pero Dolores, venciendo prejuicios y desdeñando preocupaciones, tuvo la gallardía de vencer tales temores y al arribar a Quito ingresó al internado del Normal, realizó el curso rápido o intensivo, igualando y hasta superando a muchas que iban adelantadas y todo ello sin olvidar sus prácticas religiosas ni desistir de su misa diaria de cinco de la mañana en la iglesia de la Compañía de Jesús.
Por entonces el Normal estaba asesorado por los miembros de la I Misión alemana, que aplicaba en el Ecuador los nuevos métodos pedagógicos y diferentes planes de estudio (1) y antes del año, el 20 de Julio del 18, logró alcanzar el título de Preceptora Normalista, tras aprobar con lucimiento las dos pruebas prácticas requeridas, siendo la primera Normalista del Azuay.
http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo10/t7.htm
Docentes de la sección vespertina
ronda 2 el lo bito la creatividad
Docentes de la sección vespertina
- Mónica pesantez
- Estrella rojas
- Mariana encalada
- Lurdes lojano
- Carlos chamba
- Mauricio ñauta
- Paola salvador
- Mario mendieta
- Ana leon
- Cecilia sanmartin
- Cecilia segara
- Wilian lopez
Fundación de la Escuela "Tres de Noviembre"
Fue fundada el 6 de febrero de 1919, considerada la primera escuela laica del país. Fue Dolores Josefina Torres quien dio vida a esta escuela con tres maestras y siete estudiantes en su domicilio, tomando el cargo de docente y directora. Luego de varios años al tener aceptación por los ciudadanos y contando con mas personal se trasladaron a su actual ubicación en las calles Vega Muñoz y Juan Montalvo (esquina).
- Comisión de sociales
- Comisión de cultura
- Comisión de deportes
- Comisión de riesgos
Nombres de las Directoras/es de la Unidad Educativa "Tres de Noviembre"
Srta: Elvira Tola (1977-1990),
Sra: Aida Torres de Bernal (1990-1994)
Sra: Dina Liberia Márquez Calle (1994-2009)
Sra: Carmen Maruri de Hoyas (2009-2012)
Tec: Yolanda Mora de Alvear (2012-2014)
Magister Jorge Riera (2015-2016)
Sra: Aida Torres de Bernal (1990-1994)
Sra: Dina Liberia Márquez Calle (1994-2009)
Sra: Carmen Maruri de Hoyas (2009-2012)
Tec: Yolanda Mora de Alvear (2012-2014)
Magister Jorge Riera (2015-2016)
ronda 2 el lo bito la creatividad
Las actividades institucionales se orientan de acuerdo a las siguientes ideas-fuerza:
- Libro leído
-
- Jornadas deportivas
- Elección de listas para la representación de la institución
- Presentación de aprendiendo en movimiento
- Circuitos de matemáticas
- Presentación de matemáticas, ingles, proyecto, y dibujo.
fuente :https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto

gattet de la escuela tres de noviembre

gattet de la fundadora y en la antiguedad
simulacro de la escuela" Tres de Noviembre "
SIMULACRO

ese es todo mi blog espero que les haya gustado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario